Máster de Cultura Científica EHU/UPNA 2023/2024 Nociones científicas básicas. Casos públicos Semana 3.
Caso 3.B. Si los neandertales y los sapiens tuvieron descendencia eso significa que son la misma especie. Elabora el argumento.
Aceptar que neandertales y sapiens deben ser la misma especie solo porque han tenido descendencia no es válido. Hay muchos ejemplos en el reino animal de diferentes especies que han tenido descendencia y esto no ha llevado a considerar las dos especies originarias como una única: los caballos y los burros siguen considerándose especies distintas aunque sí tienen descendencia (mulas y burdénagos), por ejemplo. El concepto biológico de especie considera que los organismos son de una misma especie si pueden reproducirse y, además, esta descendencia es fértil (algo que no se especifica en el enunciado) aunque se están descubriendo la existencia de híbridos fértiles del cruce de diferentes especies de cetáceos, roedores y anfibios.
Con todo, sí es cierto que en estos momentos hay un debate abierto entre los antropólogos sobre si hay que mantener la distinción entre el Homo neanderthalenis y el Homo sapiens como especies diferentes dentro del género Homo tal como se conocía hasta ahora o se puede considerar que son meras subespecies (Wolpoff, Milford H. 2019) a juzgar por la evidencia genómica de hibridación que las técnicas de ADN están sacando a la luz.
Caso 3. C. Los átomos, en realidad, no existen. Su existencia es solo un modelo útil. Refútalo, afirmando la realidad de los átomos, sin emplear el argumento de autoridad.
Los átomos en verdad existen. Puede que solo ahora se empiecen a poder visualizar los átomos pero antes de ello su existencia se dio por válida como una realidad ya que, pese a no poder ser vistos, sí se podían ver y registrar los efectos y consecuencias de su existencia. Según Leon Lederman en La partícula divina, los átomos son ese balón de fútbol invisible que da sentido a todo el juego, aunque no los veamos. Por ejemplo, la existencia de los átomos está en la base de los movimientos brownianos y su existencia explica también las leyes químicas de proporciones constantes y de proporciones múltiples. Los modelos atómicos son los que han ido variando con el tiempo para explicar, cada vez mejor, cómo funciona el átomo y su estructura.
Comentarios
Publicar un comentario