Máster de Cultura Científica EHU/UPNA 2023/2024

Periodismo Científico. Tarea 2

 

La tarea plantea hacer un análisis crítico de la información sobre la aproximación de un meteorito recogida en el medio digital ámbito.com y valorar si cumple con las bases del periodismo científico en cuanto a veracidad, rigurosidad, claridad, responsabilidad y amenidad. 


Claramente no se puede considerar que la información sometida a análisis pueda ser considerada como un artículo de Periodismo Científico ya que, aunque pueda estar orientado a distraer (cuando no alarmar o desasosegar al lector) y está redactada con un lenguaje sencillo ni es veraz, ni es rigurosa y es totalmente irresponsable. De hecho, no creo que ni siquiera pueda ser considerada noticia como tal. Pasemos a un análisis detallado. 

 

El titular es el primer elemento de la "noticia" que llama la atención y sí, cumple su función porque lo hace, y además, poderosamente: Pánico en la NASA por un asteroide que rozará la Tierra en las próximas semanas. El titular de la "noticia", su construcción y las palabras utilizadas (pánico, rozar) están seleccionadas de forma claramente torticera con ánimo de que el lector pinche en el artículo (clickbait de manual) pero no se sustentan, una vez se ha leído en artículo, en ningún evento ni siquiera remotamente real. El titular no se corresponde con ninguna noticia real. No hay pánico en la NASA (y si lo hubiera habido no hay nada que apoye que se ha conocido esta realidad) y el asteroide no rozará la Tierra, pasará de hecho a 7,2 millones de kilómetros del planeta, según los datos incluidos.

Es decir, para poder asegurar en el titular que hay "pánico en la NASA" (más allá de la cuestionable elección del término) se tendría que sustentar esta afirmación en algún tipo de suceso que así lo acreditara (un informe tremendamente alarmista, una comunicación de alerta mundial o al gobierno de EE UU o incluso una información confidencial filtrada por alguna persona interna sobre ese estado de intranquilidad que, además, se pudiera contrastar preferiblemente con documentación). 

Pero en el artículo no se da cuenta de ninguno de estos eventos, y parece que el "pánico" al que se refiere el título y que se atribuye a "expertos" no va más allá de la opinión subjetiva del empresario multimillonario y magnate Elon Musk emitida en su perfil de su red social X (antes Twitter) que reza: "Una gran roca golpeará la Tierra eventualmente y actualmente no tenemos defensa", cita que se incluye de manera totalmente descontextualizada, sin aclarar si el dueño de SpaceX estaba haciendo referencia a ese evento en concreto del paso del asteroide 2023 CL3 cerca del planeta Tierra o de cualquier otro. 

Aún así, en el primer párrafo y tras dar cuenta del objeto rocoso de cuya trayectoria la NASA tenía conocimiento, se asegura que esta aproximación "podría llegar a ser una catástrofe", y está afirmación no se adjudica a nadie, más allá de "según los expertos", una expresión muy vaga que hace referencia a unas fuentes que no están presentes en ningún momento saltándose una de las principales premisas del periodismo, no ya solo del científico.  


Este estado de presunto pánico en la NASA, se alimenta en el artículo con la referencia a que este asteroide está incluido en el listado de masas que la NASA mantiene bajo vigilancia ya sea por trayectoria, composición...etc. Hubiera sido acertado explicar en qué consisten estos listados y contextualizar qué grado de "riesgo" o de "preocupación" supone este asteroide en concreto con respecto a los otros muchos objetos que están bajo vigilancia. 

Decir que la NASA estudia este objeto sin explicar que lo hace con cientos de ellos de una manera rutinaria y sin poner en contexto tanto el tamaño del asteroide, si la distancia a la Tierra es, en términos científicos, muy cercana o muy lejana, y sin explicar qué podría pasar en un eventual choque por boca de un científico especializado es altamente irresponsable, provoca una alarma innecesaria y desinforma más que informar. 


Victoria Salinas

Noviembre, 2023

Comentarios

Entradas populares de este blog