Máster de Cultura Científica EHU/UPNA 2023/2024 Ciencia y Artes. Tarea 5.1 Resumen tema 5


5.1 El arte como lenguaje.

  • El arte es una forma de expresión pero también de comunicación.

  • A principios de siglo XX con las vanguardias y el auge de la semiología se busca el lenguaje del arte, analizándolo desde la teoría de signos. Se busca detectar leyes o pautas para descifrar el arte con un código común. Esto es más fácil con el arte tradicional porque es más representativo pero no con el contemporáneo, que es menos asimilable a un sistema comunicativo.

  • Es un error. El arte no es unívoco como el lenguaje. Hay puntos de unión pero también elementos que no pueden ser analizados y menos el arte contemporáneo donde un solo signo puede representar varios símbolos diferentes y necesita de un esfuerzo de comprensión. (Vilar, G. Los valores del arte).

  • Por tanto, el arte es más significativo que comunicativo: hay una interpretación por parte del receptor y no una respuesta concreta y esta interpretación varía con el tiempo.


5.2 La música como sistema de comunicación

  • Se puede establecer una comparación entre los elementos de comunicación y la música:

                emisor-músico

                receptor-público

                código-música

                referente-temática musical

                mensaje-repertorio

                canal-voz/instrumento

                contexto-contexto

  • La música tiene un valor como lenguaje universal. Antes de que se dotara de su lenguaje compositivo, era el lenguaje del corazón (expresión de sentimientos).

  • Puede ser asimilada a lenguaje en cuanto que “manera de expresarse” a través de una sucesión temporal de sonidos aunque su significado pueda variar según las culturas de los receptores.


5.3 Comunicar el arte

  • El arte genera una comunicación entre el creador y el espectador a través de símbolos, pero hace falta contextualizar, explicar y difundir más allá de la interpretación personal.

  • Hay que ayudarse del marketing y la comunicación y llegar a más personas. Realizar planes de comunicación que se adapten al público y al medio. Es un desafío.

  • Museos y galerías cuentan ahora con poderosas herramientas virtuales e interactivas.


5.4 ¿Puede el arte no comunicar nada?

  • Es imposible no comunicar nada con el arte

  • El arte parte de una idea, cobra forma a través de un lenguaje y, finalmente, se deja ver y ha de haber un reconocimiento parcial por parte de los receptores gracias a un repertorio simbólico del artista. Existe un proceso de interpretación complejo.

Comentarios

Entradas populares de este blog