Máster de Cultura Científica EHU/UPNA 2023/2024

Matemáticas de la vida cotidiana. Ejercicio 4. Redacción artículo. Matemáticas en The Simpsons


La tarea consiste en escribir un artículo breve sobre las matemáticas que se pueden encontrar en Los Simpsons que, efectivamente, son muchas. Podría decirse que desde la famosa interjección de Bart de "¡Multiplícate por cero!", las referencias matemáticas son incontables pero no, hay quien ha dedicado tiempo y esfuerzo a recopilar todas estas referencias que son muchas y todo tiene un porqué. Al parecer buena parte de los guionistas de la serie son licenciados en Matemáticas (egresados de Harvard, para ser exactos) Física o Informática.

Las matemáticas aparecen de muchas formas a lo largo de la longeva serie ya sea haciendo guiños a problemas trascendentales en el mundo matemático, a hacer chistes gracias al anumerismo de los personajes o a poner de relieve cómo las matemáticas y el resto de STEM están consideradas como cosas de chicos. Por ejemplo, durante la clase que ha dado pie a este ejercicio ya se ha apuntado cómo los guionistas recurren en varias ocasiones a mostrar problemas matemáticos famosos como el de Fermat. Se hace, por ejemplo, en un capítulo especial de terror emitido con motivo del Halloween de 1995 en el que Homer cae en un mundo tridimensional y está atrapado en una trama cartesiana. Se alude de fondo al teorema de Fermat (Si n es un número entero mayor o igual que 3, entonces no existen números enteros positivos x, y y z, tales que se cumpla la igualdad

)

con una fórmula 178212 + 184112 = 192212, fórmula en la que se juega con el teorema de Fermat incluyendo un número entero negativo. No es la única vez que el Teorema de Fermat se ve representado en la serie. En el capítulo «El mago de Evergreen Terrace» de 1998, en el que Homer se lanza a ser inventor, en un momento del capítulo aparece una pizarra en la que, además de una ecuación sobre la masa del bosón de Higgs, aparece otra fórmula 98712 + 436512 = 447212 basada también en el teorema además con la particularidad de que "casi" parece haber solucionado la ecuación gracias al redondeo que pueden generar ciertas calculadoras con pocas cifras. Una broma para quien lo pudiera apreciar.


Los ejemplos son numerosos: desde la utilización del número Pi para hacer chistes jugando con su fonética idéntica a la palabra "pie", tarta en inglés (o haciendo que el profesor Frink gritara que Pi es exactamente 3 en una convención científica para llamar la atención de sus colegas) o con diálogos en los que se pone de manifiesto el anumerismo de buena parte de los personajes, con especial protagonismo de Homer y Bart, claro. En un episodio de la temporada 13, Bart se pregunta por el valor de unas acciones, que son cero. "¡Pero tengo 52 millones de acciones, ¿cuánto es 52 millones por cero? y no me digas que es cero!" asegura el personaje que, precisamente suele mostrar su desprecio ante la gente diciéndoles que se multipliquen literalmente por cero. 

 

Al hilo de la probabilidad, la serie también da una lección sobre la probabilidad de ganar la lotería. Lo hace en el capítulo 21 de la temporada 24 llamada "The Saga of Carl" en el que Marge lleva a la familia al museo de Ciencia y pasean por el Salón de la Probabilidad. Allí en un vídeo explicativo que tiene como protagonista al propio Pascal este habla de la probabilidad de que el personaje de Silly Squirrel, que compra un billete de lotería, gane el premio. Pascal le explica a la ardilla que tiene más probabilidades de que ser atropellada por un coche, que le alcance un rayo o de ser asesinada por un conocido que de ganar la lotería. "Si supieras de probabilidad, nunca jugaría a la lotería", le espeta.   

Por último me gustaría destacar un capítulo en concreto en el que la serie hace un guiño a esa "masculinización" de las matemáticas y del resto de STEM que también se ponía de relieve durante la clase. Lo hacen en un capítulo "Girls just want to have sums" (capítulo 19 de la temporada 17) en la que, tras segregar a los alumnos por género, Lisa tiene que disfrazarse de chico para ir a las clases masculinas y recibir clases de matemática "con contenido". 


Victoria Salinas, noviembre 2023

 

Comentarios

Entradas populares de este blog