Máster de Cultura Científica EHU/UPNA 2023/2024
Bioquímica de la vida cotidiana. Tarea 7.1. Envases
La tarea consiste en identificar en el supermercado un ejemplo de envase activo y otro de envase inteligente.
Aunque puedan sonar a lo mismo, envases activos e inteligentes tiene cada uno sus propias características aunque pueden converger en un solo envase.
Decimos que se utiliza un envase "activo" para un cierto alimento cuando este contiene, por ejemplo una combinación de gases en proporciones seleccionadas o de sustancias antimicrobianas que alargan la vida del producto al interaccionar con él. Como ejemplo de este tipo de embalaje he traído dos productos: las patatas fritas de bolsa y las ensaladas frescas preparadas. En ambos casos, los alimentos están envasados en "atmósferas protectoras", es decir una combinación adecuada de gases para alargar su vida útil y retrasar por ejemplo la oxidación. Aunque no seamos conscientes, el supermercado está lleno de este tipo de envases.
Por contra, los envases inteligentes son aquellos que interaccionan con el alimento que protegen con el objetivo de dar información al consumidor sobre la calidad o el estado del producto. El ejemplo paradigmático son las etiquetas que van cambiando de color sobre el estado de alimentos como la carne gracias a nanosensores pero no he sido capaz de encontrar ningún alimento con este tipo de tecnología en mi búsqueda en el supermercado que sí se está desarrollando en otros países.
Tomo prestada una imagen de envase inteligente de la empresa japonesa To-Genkyo que marca el estado de frescura de la carne detectando los niveles de amoniaco que desprende el producto conforme se descompone.
Victoria Salinas, noviembre 2023
Comentarios
Publicar un comentario